¿Es un Jamboree una gran fiesta?

Jamboree, una gran Fiesta

Muchas personas de mi entorno familiar, algunos amigos no scouts, e inclusive algunos otros scouts, sabiendo que yo apoyo al movimiento scout, me han preguntado ¿qué es un Jamboree?, pregunta  que me hacen porque seguramente han escuchado hablar de ello en los medios de comunicación ya sea tradicionales o digitales, en distintos idiomas, en distintos países, y siempre relacionado al movimiento scout. me han comentado que cuando oyen o leen hablar de ello, se refieren a un gran acontecimiento, me hacen referencia que toda la comunidad donde se hace mención que se realizará o se llevó a cabo, se transforma, a celebrar algo así como unas olimpiadas o un campeonato de un deporte conocido, es decir, una fiesta.

Yo particularmente pienso que sí

… si es un gran evento de alegría, de regocijo porque en él se celebra la juventud, y por eso les respondo:  ¡claro!, es una gran fiesta, una celebración con música y entretenimiento, en la que acuden todos los Scouts de distintas latitudes, de distintos países, para celebrar más o menos,  cada 4 años, el ser Scout, el compartir una misma filosofía de vida, una misma Promesa y Ley Scout; sin importar nacionalidad, cultura o forma de pensar.

También se celebran Jamborre nacionales

También les digo que hay Jamboree Nacionales y que por ejemplo aquí en nuestro país se realizado unos cuantos y que han marcado de manera importante las regiones donde se han efectuado. Un Jamboree, no sólo una  fiesta para compartir, también es el evento magno de la Animación Territorial para marcar crecimiento de una región o país scout, tal como como lo fue el realizado en Maracaibo en 1989, que catapultó al Zulia en el crecimiento de nuevos grupos scouts y beneficiar con el propósito del Escultismos a muchos niñas, niños y jóvenes zulianos, y que así como ese, se han realizado otros en el estado Aragua y que recientemente la Ciudad de Mérida.

Un Jamboree, representa el evento de animación territorial por excelencia

Es un acontecimiento que se prepara con por lo menos dos años de antelación a su realización y durante el tiempo de organización  se promueve el escultismo en la región donde se lleva a cabo; se convoca a los entes vivos de esa región, se coordinan esfuerzos con la empresa pública y privada, se promueve en los medios de comunicación, en las escuelas, universidades, en fin, con todas las organizaciones que pueden apoyar el evento y también con aquellas que pueden beneficiarse por su realización, como lo puede ser, por ejemplo, las empresas comerciales, no es poca cosa reunir, como ha sido el caso de los últimos Jamboree Mundiales a más de 40.000 jóvenes de distintas regiones del mundo, o más de 5.000 personas como fue el realizado en Maracaibo en el año 89. Definitivamente un Jamboree, tiene como ambientación la alegría de la juventud y como objetivo, el encuentro de las tribus, en otras palabras, de las patrullas y como consecuencia un impacto positivo en la comunidad donde se realiza

Jamboree proviene de la lengua zulú y que significa reunión de todas las tribus

La palabra Jamboree, fue asumida por el  propio Baden-Powell, fundador del movimiento scout para denominar su primer encuentro de los scouts en 1920, el cual se convirtió en su momento en La concentración de chicos con cuatro bollos más grande que se pueda imaginar. (Bollos: se refería a los sombreros de 4 golpes que se usaba en aquel entonces); este evento se llevó a cabo en Olimpia en el corazón de Londres. Participaron 8.000 scouts de 34 países. El lugar, un enorme edificio de hierro y vidrio que cubría más de dos hectáreas, fue insuficiente e imposible para acampar por lo que se tuvo que utilizar el Old Deer Park en Richmond en donde acamparon 5.000 scouts. Fue en esta gran fiesta donde fue aclamado BP como Jefe Mundial del Escultismo.

La organización de un Jamboree

Sé por la experiencia vivida en Maracaibo, que el resultado exitoso de un Jamboree es gracias al trabajo mancomunado, no de un pequeño equipo, sino de toda una organización, de todos los miembros de la institución, desde los Gerentes territoriales hasta los Jefes de grupo, debe ser vivida y cuando digo vivida me refiero a que debe ser disfrutada, debe contagiar seguridad y alegría. Su ejecución debe estar respaldada por  principios profesionales de gestión y tal vez, lo más importante, debe existir la oportunidad de su realización, deben estar dadas todas las condiciones regionales de seguridad y logística para que suceda y los jóvenes participantes celebren su fiesta en el ambiente que se merecen como verdaderos protagonistas del Gran Juego que es el Escultismo.

Jamboree: Campamento internacional scout que se celebra cada cuatro años y que reune a scouts de todo el mundo.

Otras referencias

La propia revista Jamboree cuenta que cuando el primer encuentro internacional de Olympia estaba gestionándose, la dirección del Movimiento scout buscaba un nombre que pudiera calificar este evento. Baden-Powell rechazó Rallye y Desfile ya que quería algo nuevo, único. Pensó entonces en la palabra poco conocida de Jamboree. BP escribió al respecto:

afiche-jamboree-75-anivasv jamboree

Sea cual sea el origen de esta palabra, tendrá un sentido completamente nuevo para la mayoría de la gente a partir de este año [1920]. Lo asociarán a la idea de la mayor concentración de jóvenes que jamás haya tenido lugar. Jamboree será una alegre reunión de chicos con grandes sombreros de cuatro bollos y una amplia sonrisa, con su camisa, sus pantalones cortos, su pañoleta y su bordón. Son ellos los que cuentan en un Jamboree.

1 Jamboree Mundial – Olympia, Londres, Inglaterra, 1920
El primer Jamboree Mundial se realizó en el Olimpia en el corazón de Londres. Participaron 8.000 scouts de 34 países. El lugar un enorme edificio de hierro y vídrio que cubre más de dos hectáreas. Como era imposible acampar en el Olimpia se utilizó el Old Deer Park en Richmond en donde acamparon 5.000 scouts. En este Jamboree, B.P. fue aclamado Jefe Mundial del Escultismo. Algunos traen animales de sus paises, encontramos un caimán de Florida, un cocodrilo de Jamaica, un cachorro de león de Rodesia, monos de África del Sur, una cría de elefante, un camello.
2 Jamboree Mundial- Copenhagen, Dinamarca, 1924
El 2do Jamboree Mundial se llevó a cabo cerca de Copenhagen, Dinamarca en 1924. Este Jamboree se alargó en una semana más. Cinco mil scouts de 34 naciones instalaron sus carpas esa semana. Tras el diluvio de una noche que obliga a desalojar a los 4.549 scouts acampados, BP recibe el mote de «Baden-Meister», profesor de natación en danés. Se realizó un Rally especial el que fue honrado con la presencia de sus Majestades, el Rey y la Reina de Dinamarca.
3 Jamboree Mundial- Arrowe Park, Birkenhead, Inglaterra, 1929
El 3er Jamboree Mundial se realizó en Arrowe Park, Birkenhead, Inglaterra en 1929 y en éste se celebró el 21 aniversario de la publicación «Escultismo para Muchachos». Treinta y cinco países fueron representados por 30.000 scouts, con una delegación de 10.000 scouts británicos que acamparon en las cercanías. Este fue ciertamente, la mayor asistencia de jóvenes de todas partes del mundo. Baden-Powell abre el evento soplando en un cuerno de kudú. La primera Promesa Scout. Es el Jamboree del barro. La Flecha de Oro, un hacha es enterrada y todas las asociaciones nacionales presenten reciben una flecha de madera dorada como símbolo de Paz y buena voluntad.
4 Jamboree Mundial – Godollo, Hungría, 1933
El 4to Jamboree Mundial se realizó en el Royal Forest de Godollo, 11 millas de Budapest, y asistieron 25.000 Scouts de 34 naciones. Este fue notable por el excelente clima que fue disfrutado por los scouts y que agradecieron por la sombra que les proporcionaron los árboles del Royal Forest. El periodico del Jamboree se edita en húngaro, inglés, francés y alemán con artículos en otras lenguas. Nace el Jamboreese, un nuevo lenguaje formado por señales enfatizadas por una felíz sonrisa. Cada contingente tiene un «primo», un Scout Húngaro que habla su idioma y le sirve de enlace. Los Scouts Aéreos asisten por primera vez a un Jamboree.
5 Jamboree Mundial – Vogelenzang, Holanda, 1937
Este Jamboree es más recordado particularmente por ser el último Jamboree a que B.P. asistió antes de su muerte en enero de 1941. La Reina Guillermina abrió este Jamboree ante la prtesencia de 27.000 Scouts de 51 países – incluyendo 8.000 de la comunidad británica. Las Guias Scouts usan el campo central para dar la bienvenida a Lady Baden-Powell, Jefe Guia del Mundo. Es el Jamboree mas limpio hasta la fecha: 120 duchas y 650 tomas de agua. 71 puentes sobre los canales que cruzan el campamento. Sólo faltan dos años para el estallido de la Segunda Guerra Mundial y el himno del Jamboree canta: «.. jóvenes de todas las naciones salvarán al mundo por la amistad». Al presentar el emblema del Jamboree, el Bastón de Jacob, BP dice: «Llegó la hora para mi de decir adios. Deseo que lleveis vidas dichosas. Sabeis que muchos de entre nosotros no volveremos a ver jamás un Jamboree.»
6 Jamboree Mundial – Moisson, Francia, 1947
Es el Jamboree de la Paz. A pesar de las dificultades económicas de la postguerra 25.000 Scouts de 70 paises se reunieron en Moisson diez años después y una Guerra Mundial desde el Jamboree de Holanda. Además de los muchos Scouts muertos en la contienda, Baden-Powell ya no está, falleció en el año 1941. Las altavoces, un invento reciente es uno de los peores recuerdos de los asistentes. Los Scouts de la India celebran la independencia de su país. Se celebran competiciones deportivas. La ceremonia de clausura tiene la forma del nudo de Carrick, simbolo del Jamboree de Francia. En la ceremonia inicial los scouts formaron por contingentes y paises, en la clausura se marcha por subcampos, scouts de diferentes paises unidos bajo sus banderas. Los hijos de los enemigos de ayer acampan juntos y sus banderas se mezclan en el desfile final.
7 Jamboree Mundial – Bad Ischl, Austria 1951
Fue llamado el «Jamboree de la Simplicidad. El lugar utilizado fue un campo de golf entre pintorescas montañas en la región de Salzkammergut, no muy lejos del pequño pueblo de Bad Ischl. El Jamboree fue organizado por lideres scouts voluntarios. Asisten 15.000 scouts, entre ellos un scout de Japón que sólo conoce una palabra no japonesa: Jamboree. Por suerte en el aeropuerto hay Scouts austriacos con banderas scouts para recibir a los visitantes. La organización ha levantado siete torretas, una por cada uno de los jamborees pasados. En la ceremonia de apertura, se nombra cada uno de estos y una bandera es levantada sobre su torre mientras suena el himno de su Jamboree. Por primera vez en la historia, Scouts de Alemania participan a un Jamboree formando parte de la Organización Mundial del Movimiento Scout.
8 Jamboree Mundial- Niagara-on-the-Lake, Canada, 1955
Es el llamado Jamboree de los nuevos horizontes. Por primera vez un Jamboree se celebra fuera de Europa. Es también el primer evento mundial scout que tiene lugar fuera del viejo continente. 11.000 participantes de 71 paises estan presentes. Entre las innovaciones de este jamboree encontramos que toda la comida se realiza en fuegos de leña, la televisión hace su aparición por primera vez en un Jamboree y el huracán Connie. Las llegadas más curiosas son las de dos balleneros que llegaron desde Montreal por el río Ottawa, atravesando el el Canal del Rideau y el lago Ontario; tres Scouts de Brasil que han hecho el viaje en todoterreno y los Scouts de Nueva Zelanda que han recorrido más de 45.000 kms desde que salieron de su pais cuatro meses antes del Jamboree. Lo más recordado: la gran hospitalidad de la que hacen gala los Scouts de Canadá.
9 Jamboree Mundial – Sutton Coldfield, Warwickshire, Inglaterra 1957
Para celebrar el cincuenta aniversario del Campamento en la isla de Brownsea y el centenario del nacimiento de su fundador, B-P. Es la primera vez que un Jamboree incorpora un Rover Moot y un Indaba. Fue realizadó en Sutton Park – un hermoso parque natural de 2,400 acres. 33.000 Scouts de 90 países acampan por 12 días con un clima que fue desde el calor a tormentas que inundaron todo el campo. Inagurado por el HRH Príncipe Philip, el Primer Ministro, señor Harold MacMillan, y cerrado por la Jefa Guia Mundial, Lady Olave Baden Powell. Este fue el primer Jamboree realizado en Inglaterra que tiene su propio sello postal conmemorativo.
10 Jamboree Mundial – Laguna, Filipinas, 1959
Bajo el lema «Construyamos hoy nuestro mañana» tiene lugar el Primer Jamboree de Oriente con 12.000 scouts provenientes de 44 paises incluyendo un contingente de 105 scouts venidos de Inglaterra. Es un campamento de bambú y palmeras que acoge a los visitantes del Este y del Oeste del mundo. Conociendo los caprichos del tiempo en todos los Jamborees los Scouts de Francia, siempre listos desfilan con impermeables amarillos.
11 Jamboree Mundial – Marathon, Grecia, 1963
14.000 participantes de 89 paises. El prínicipe heredero Constantino jefe scout inaugura el Jamboree más alto y más grande. La historia clásica se revive con el Mensajero de Marathon, el Triatlón, los Trabajos de Hércules. LLega la tragedia: el contingente de Scouts de Filipinas fallece en accidente de avión, las banderas del Jamboree ondean a media asta. Durante la ceremonia de clausura, la llama de Marathon es entregada a un scout americano para ser encendida durante la apertura del duodécimo jamboree mundial que tendrá lugar en algún lugar del continente americano.
12 Jamboree Mundial – Farragut State Park, Idaho, USA, 1967
Es el segundo Jamboree que se celebra en América del Norte. 12.000 scouts de 105 paises acampan en el esplendor de las Montañas Rocosas. El lema central «For Friendship«, por la amistad. Actuaciones en el campo central, concursos de habilidades, senda de la aventura, actividades acuaticas en el lago Pend Oreille, emociones de un verdadero rodeo del oeste y la reconstrucción del campamento de Brownsea. Lady Baden-Powell visita el Jamboree y el Vice Presidente de los Estados Unidos, Hubert H. Humphrey.
13 Jamboree Mundial – Asagiri Heights, Fujinomiya City, Japón 1971
23.000 scouts desembarcan en este Jamboree provenientes de 87 paises. El tema: «Por la Comprensión», muchas y muy variadas actividades en este campamento con el Monte Fuji en el horizonte. El tiempo es bueno al principio y al final de este Jamboree nº13 marcado por la llegada de un tifón que inunda el campamento. 16.000 scouts deben ser evacuados durante 48 horas. Los Scouts de Japón demuestran su gran capacidad en esta emergencia evacuando y realojando a los afectados.
14 Jamboree Mundial – Nordjamb’75, Lillehammer, Noruega, 1975
Su Majestad el Rey Olav V inagura el «Nordjamb ’75», en julio de 1975 en la presencia de 17.000 Scouts de 94 países. Bajo el lema «Cinco dedos, una mano» que hace referencia a los cinco paises anfitriones nórdicos y a la unión de las cinco regiones scouts en una sóla hermandad mundial. Rutas en las montañas por patrullas internacionales, actividades en la ciudad cercana, pistas de esquí, una coral, visita al museo de cultura de Maihaugen y toda la diversión de una feria de ganado. El Jamboree cuenta además con la visita del Rey de Suecia y del Príncipe Heredero a la Corona Alauita (Marruecos).
15 Jamboree MUndial – cancelado – Neyshabur, Iran, 1979
El Jamboree debía tener lugar en Irán, es finalmente cancelado por la revolución islámica que estalla ese mismo año en el país anfitrión luego de la toma del poder por el Ayatollah y destitución del Sha de Irán. En su lugar la Organización Mundial declara 1979 Año Mundial del Jamboree, multiplicando por mil el efecto Jamboree gracias a cientos de Campamentos del Año Mundial del Jamboree y a varios Jamboree para todos en el mundo entero como Canada, Suiza, Suecia y los Estados Unidos.

 

15 Jamboree Mundial – Kananaskis Country, Canada, 1983
En las laderas de las Montañas Rocosas 15.000 scouts de 106 paises se reunen en Kananaskis, una pequeña localidad cerca de Calgary bajo el lema «El Espíritu vivirá». Este Jamboree será la clausura de las celebraciones del 75 Aniversario del Escultismo y el 125 Aniversario del nacimiento de su fundador, Lord Baden-Powell. Las actividades del Jamboree aprovechan al máximo las inmensas posibilidades de las montañas y de la vida salvaje del oeste canadiense.
16 Jamboree Mundial – Cataract Park, Sydney, Australia, 1987
Realizado en Cataract Park, un pueblo de tiendas especialmente construido en 160 hectareas cerca de Sydney.

Asisten 16.000 participantes de 84 paises bajo el lema «Reunir al mundo». Es el primer Jamboree que tiene lugar en el hemisferio sur y el primer evento dentro de las celebraciones oficiales del Bicentenario de Australia. La pista americana, ocho kilómetros campo a través, fue la actividad más popular del campamento, y la más dura. Más de cincuenta autobuses aseguran el traslado de todos los asistentes desde Cataract Scout Park hasta Thirroul Beach para asistir al carnaval.

17 Jamboree Mundial – Soraksan National Park, Corea del Sur, 1991
Con cerca de 20.000 scouts participantes de un total de 135 paises y territorios es la mayor reunión de scouts jamás realizada en la historia del Escultismo Mundial. El lema de este Jamboree masivo es «Muchos paises, un sólo planeta». Por primera vez desde 1947, Scouts de Hungría y de Checoslovaquia asisten al Jamboree como miembros de la Movimiento Scout Mundial. También hay contingentes de Bielorusia, Bulgaria, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumanía, Rusia, Ucrania y Yugoslavia donde el Escultismo está en pleno renacimiento o en vía de creación. La primera Aldea Mundial de Desarrollo es la más grande innovación de este Jamboree. El Jamboree recibe la visita del Presidente coreano Row Taw-woo, de S.M. el Rey de Suecia y su Alteza Real el Príncipe Moulay Rachid de Marruecos.
18 Jamboree Mundial – Holanda, 1995
Flevoland, Holanda, Paises Bajos, 28.960 scouts entre participantes y organización, de 166 paises y territorios, incluidos 34 paises no miembros donde el Escultismo está naciendo o renaciendo. Nunca se había conseguido tal representación de paises.
El lema de este Jamboree: «Future is Now», El futuro es ahora, se vive fuerte con el Premio de la Amistad, una celebración interconfesional sobre la Paz y la No Violencia, la segunda Aldea global de desarrollo con el apoyo de las asociaciones scouts, Organizaciones No Gubernamentales y las agencias especializadas de las Naciones Unidas como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la celebración del 50 aniversario de las Naciones Unidas por un Foro Scout en comunicación por satélite con el Secretario General de la ONU Boutros Boutros-Ghali La ceremonia de apertura corre a cargo de Su Majestad la Reina Beatriz y su esposo el Príncipe Claus. Además visitan el campamento Su Majestad el Rey de Suecia, la Princesa Basma de Jordania y la señora Sadako Ogata, Alto Comisionado de ACNUR que inaugura la Aldea Global de Desarrollo.
19 Jamboree Mundial – Picarquin, Chile, 1999
Desde el 27de Diciembre de 1998 al 6 de enero de 1999, el primer Jamboree celebrado en América Latina en «Picarquin’ , aproximadamente a 70 kilómetros al sur de Santiago. Con Los Andes de telón de fondo es el último Jamboree del siglo XX. Reune a 31.000 scouts, y la organización de 157 paises y territorios con el lema «Juntos construyamos la Paz». La tercera Aldea global de desarrollo, más grande y mejorada, afirma este lema con la participación de once agencias de las Naciones Unidas y la firma de un protocolo de acuerdo sobre las minas antipersonas entre Handicap Internationaly el Movimiento Scout. Este Jamboree hace especial hincapie en la educación sobre nuestro mundo y sus problemas y demuestra que los scouts pueden hacer, y de hecho hacen la diferencia.

Gracias a la ayuda de muchos contingentes, la operación de solidaridad Los Andes permite la participación de 56 paises y territorios. Por primera vez scouts indios de américa latina participan en un Jamboree gracias a la colaboración de la UNESCO.

20 Jamboree Mundial – Sattahip, Thailandia, 2003
Sattahip, Tailandia, del 28 de diciembre de 2002 al 7 de enero de 2003.
El vigésimo Jamboree Scout Mundial celebrado en la paradisíaca playa de Sattahip, ubicada en la Provincia de Chomburi, a 150 kilómetros al sur de la Ciudad de Bangkok en la costa Este del golfo de Tailandia. Más de 24.000 scouts, scouters y organización de 147 paises y territorios participaron en este evento. El lema«Compartir nuestro Mundo, compartir nuestra Cultura» se hace patente con la Aldea global de desarrollo. Organizada por 50 ONGs propone un foro con el objetivo de concienciar a los participantes sobre los problemas mundiales. Es el director general de la UNESCO, Koïchiro Matsuura en persona, quien inaugura la Aldea. Pero hay más actividades fuertes en este Jamboree como:La Ciudad de la Ciencia y la Tecnología,
Cruce de Culturas,
Nuestro Patrimonio,
Explorar la naturaleza,
Actividades de Cultura Tailandesa,
Torneos,
El Día de Servicio a la Comunidad,
Actividades deportivas acuáticas,
Rutas.12 religiones, una cifra record, celebran sus servicios religiosos durante el evento y cerca del 80% de los participantes en el Jamboree ha asistido a la ceremonia interreligiosa del 1 de enero. La Operación de Solidaridad Sattahip permite financiar la participación de 247 Scouts de 93 paises en vía de desarrollo con la donación de varias asociaciones scouts.
21 Jamboree Mundial- Reino Unido, Inglaterra, 2007
Este año el Escultismo celebrará su centenario en todo el mundo. Será la ocasión de promover los valores, los beneficios y el magnífica trabajo del Escultismo en el mundo, así también para los más de 25 millones de scouts de 216 paises y territorios será el momento de mostrar al mundo como vive la vida un scout a través de las actividades del centenario.

El tema único previsto para todos los eventos y actividades del Centenario del Escultismo y el 21º Jamboree Scout Mundial es 2007: Un Mundo, Una Promesa.

El Grupo de Trabajo 2007 compuesto por representantes del Escultismo Mundial y de Scouting 2007 dirige la preparación para alcanzar este objetivo y ayudar a los scouts del mundo entero a construir metas que hagan del 100º aniversario una realidad:

Para celebrar los 100 años del Escultismo,
Para mostrar la unidad del mundo scout,
Para mejorar y promover la calidad del Escultismo,
Para promover la Paz,
Para demostrar el valor único del Escultismo,
Para conseguir experiencias agradables y beneficiosas,
Para demostrar el compromiso hacia la naturaleza y el medio ambiente,
Para demostrar que todas las comunidades deben involucrarse.
Este objetivo se alcanzará a través de tres grupos principales de actividades del Centenario:

Los programas del Centenario con carácter mundial, que conectarán de forma global a los Scouts en sus propios paises para promover la Paz y la Justicia a través de actividades y celebraciones compartidas. Esto incluye los Regalos para la Paz, el Centenario para Todos y el Amanecer del Escultismo.
Los Eventos del Centenario con carácter mundial, que reunirán a los Scouts del mundo entero en un mismo lugar con el fin de tomar parte en actividades y programas que promoverán la amistad y la comprensión internacional. Estos eventos son el 21º Jamboree Mundial, el Congreso Internacional en Ginebra, Suiza, y el Campamento del Amanecer en la Isla de Brownsea.
Las celebraciones nacionales y locales que celebrarán la historia local del Escultismo y que reunirán las comunidades y les permitirán hacer del mundo un lugar mejor. Numerosas Actividades Nacionales 2007 están previstas.

Showing 4 comments
  • Ruben Rodriguez
    Responder

    Un encuentro de hermandad, donde el intercambio cultural y la convivencia es inolvidable, los lazos de hermandad se crecen y traspasan fronteras, un Jamboree es una experiencia que aunque sea una vez debería vivir todo scout.

  • Responder

    ¡Excelente y puntual! me fue muy útil. Pero, que pena que no este actualizado al día de hoy 2019

  • Luis Fontecha
    Responder

    Interesante. y qué ha pasado desde entonces…

Dejar un comentario